top of page

La importancia de las rutinas en el aprendizaje

  • Foto del escritor: Colegio Pearson Coatzacoalcos
    Colegio Pearson Coatzacoalcos
  • 1 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 ene 2023


La importancia de las rutinas en el aprendizaje. Blog Colegio Pearson Coatzacoalcos

Hoy en día, la importancia de las rutinas en el aprendizaje de los niños y jóvenes en el hogar ha aumentado. Crearles rutinas se ha vuelto de gran relevancia para su aprendizaje. El aprendizaje significativo requiere mucho más que el/la alumn@ esté sentado frente a una pantalla. Les brindamos tips extraídos del programa Conscious Discipline®.


El cerebro prospera con patrones predecibles. Cuando las rutinas de los niños y niñas son impredecibles, su cerebro gasta energía escaneando el entorno buscando patrones que le den seguridad. La alternativa le permite dedicar esa energía a la solución de problemas, la creatividad y/o al aprendizaje. Por esa razón, un patrón diario, rutina predecible, ayuda a hacer precisamente eso.


Una estrategia importante es hacer horarios. La idea es darles un ritmo predecible a sus días y no estresarse aún más imponiendo medidas inflexibles. Experimenten, sean curiosos y elijan lo que funcione mejor para su familia.


Las familias con niñ@s mayores pueden trabajar de manera conjunta para crear un nuevo horario diario o semanal. La creación conjunta les brinda a l@s niñ@s una forma de ejercer cierto control sobre la situación y tener certidumbre. Los padres de niñ@s más pequeños crearán el horario para ellos. Para lograr lo anterior, los padres tienen que planear, dibujar, etiquetar, colocarlo en un lugar visible y consultarlo a menudo para que l@s niñ@s sepan qué esperar.


Recuerde tener en cuenta sus necesidades al crear el horario. Programe descansos para usted y tiempo para disfrutar con su hij@ caminando alrededor de la manzana, leyendo juntos y compartiendo comidas. Cuando el horario es simple y accesible, les da seguridad y los ayuda a desarrollar funciones ejecutivas como priorización, flexibilidad y gestión del tiempo.


Los horarios diarios visuales son previsibles y dan seguridad a los niños. Establecer un flujo predecible para su día ayuda a reducir conflictos, la incertidumbre, las luchas de poder y aumentan la cooperación.


Probablemente les lleve algunos días acostumbrarse, pero una rutina consistente ayudará a liberar el cerebro de l@s niñ@s y jóvenes para aprender de manera más efectiva.


Los adultos piensan en palabras, sin embargo, l@s niñ@s piensan en imágenes. Usando imágenes que muestran a los niñ@s lo que viene a continuación proporciona la consistencia y orden que sus cerebros requieren de forma visual para que puedan entender fácilmente.


Instrucciones:

  • Elija un área de alto tráfico para publicar el horario.

    1. Un pasillo o la puerta del clóset de la habitación del niñ@ sería ideal.

    2. Revise de que haya espacio para colocar todo el horario.

  • Elabore o imprima las páginas de imágenes del cronograma en papel grueso o cartulina para que duren. Seleccione las imágenes que muestran los elementos esenciales de su día.

    1. Asegúrese de mantener sus expectativas de manera razonable para su hij@ de acuerdo a su edad y no lo atiborre con tareas que sea difícil que logre.

    2. Les sugerimos usar seis o siete actividades por día.

  • Utilice cinta, velcro o un producto de montaje en pared removible / remontable para colocar las imágenes en el orden en que las hará.

  • Permita que el/la niñ@ elimine cada actividad cuando esté completa.

  • Todas las mañanas ponga su horario diario en el mismo lugar.

  • Cuando l@s niñ@s preguntan qué sigue, enséñeles a buscar la información por ellos mismos remitiéndolos a su horario diario. Por ejemplo, “preguntaste cuándo puedes tomar tu próximo snack. Vamos a revisar tu horario visual para averiguarlo.”


Crea las rutinas o patrones predecibles que favorezcan el aprendizaje de tus hij@s. El mensaje es de confianza y seguridad. Tu puedes hacerlo, es fácil y lo vas a lograr. Éxito en tu tarea.


¿Quieres más herramientas? Lee nuestros artículos: ¿Quieres empoderar a tus hijos? y Herramienta #1 para Padres

bottom of page